jueves, 25 de octubre de 2012

La presencia del PUNK en los medios sociales (Álvaro Varona)


La influencia del punk en la sociedad es evidente. La cultura del punk se ha caracterizado por la libertad individual y la creencia en un pensamiento libre. Una visión crítica de la sociedad moderna. En un primer instante era tener un concreto tipo de estética (vetimenta y el típico peinado de cresta) junto a una disconformidad cotidiana. Más tarde con la aparición del hardcore punk, ésto fue perdiendo valor y se incidió más en cuestiones sociales y culturales.

La primera ola de punk vino de un grupo de jóvenes de Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países.  Consideraban que el rock había de ser un medio de expresión a una herramienta de mercado y escaparate para los músicos de entonces. El punk surgió como una burla a los convencionalismos que ocultaban la opresión social y cultural.

A partir de los 60 grupos como The Clash, The Ramones,Sex Pistols empezaron a usar sus instrumentos para demostrar su descontento hacia la que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha. Diferentes grupos iban tomando influencias de géneros como el SKA (Alejandro Velasco), de ahí el nombre ska-punk: sonido punk con ritmos rápidos  y uso de instrumentos como rompetas y saxofones (Rancid, Ska-P, NOFX, The Offspring).

El Hardcore punk, se caracterizaba por ser una versión más rápida de la forma sucia del punk. El Post-punk adoptaba un género más experimental con un ambiente melancólico y vestimenta gótica (The Cure, Joy Division, e incluso más reciente Interpol).

 A petición de P. Merchán faltan: Bad Religion, Black Flag, Misfits y Minor Threat en el hardcore punk, gracias.

Mi subgénero favorito el Pop-punk o a veces Punk-rock. Los grupos en cierta medida tienden menos a expredar sus ideales. Surge principalmente de Estados Unidos (California en especial) y es conocida como la segunda oleada punk popularizada de y en los 90 (Blink-182, Green Day, Fall Out Boy). Con especial relevancia Blink y Green Day fueron verdaderamente los creadores de este subgénero que hasta el día de hoy siguen siendo considerados los más grandes por su tremenda calidad. Posteriormente les seguirían grupos como Billy Talent (más rock), Sum41, My Chemical Romance y Simple Plan (más pop).


 




2 comentarios:

  1. The Clash, mataría por haberlos visto.
    Rancid, NOFX, The Cure, con dinero y sin exámenes ya les habría visto.
    Offspring, tuve que revender mi entrada por una neumonía.
    blink-182, Sum41, los mejores conciertos de mi vida.
    Billy Talent, les veré el 19 de enero.
    Green Day, después de sacar ¡Tré! les toca venir a España si o si!!
    Te faltaría nombrar a No Use For A Name, Lagwagon, Pennywise, Zebrahead, Paramore, AVA, Operation md, MxPx, New Found Glory...¡¡SON INDISPENSABLES!!

    ResponderEliminar
  2. He puesto los grupos grandes que han influido de verdad hasta ahora. No podía poner a todos.

    ResponderEliminar