viernes, 26 de octubre de 2012

Lo mejor de Depeche Mode en 2012 (Por Samuel Veloz Pazmiño)

Más que contarles sobre algo que ya sucedió, les pondré al tanto de lo último sobre la banda británica de rock electrónico Depeche Mode y sus próximos planes.

A mediados de 2012, Dave Gahan, vocalista de la banda, anunció en la revista "Clash"que el grupo daría una Gira Europea en 2013. La influencia del disco que será promocionado viene del su anterior trabajo "Songs of Faith and Devotion"(1993) y de la música Blues.

El 23 de octubre, en una rueda de prensa en París, Depeche Mode confirmó las fechas de los conciertos de la tour, que empezará en Tel Aviv (Israel) el 07 de mayo del 2013. La única presentación es España será en el BBK Festival de Bilbao, el 11 julio. Se prevé que en 2014 darán una gira por América.

Como adelanto del disco lanzaron al pública la canción "Angel of Love". El disco, su décimo tercera producción, se encuentra en periodo de edición y se espera que sea lanzado muy pronto. La noticia del nuevo disco y la gira internacional ha causado gran expectativa entre los fans Depeche Mode. La lista de conciertos a dar está colgada en la página web de la banda.


Lo mejor del ROCK y derivados en el 2012 (Álvaro Varona)

Este año había expectativas muy altas para nuevos álbumes de grupos como Muse, The Gaslight Anthem, The Hives, Jack White (ex de The White Stripes), Lana Del Rey, The Killers, Bloc Party, Mumford and Sons, Green Day, Linkin Park, entre otros.

Una de las grandes sorpresas ha sido el "álbum debut" de Lana Del Rey, denominado Born To Die. Su grandilocuente voz ha conseguido enamorar a diestro y siniestro. Salió al mercado el 31 de enero.




El segundo disco de Mumford and Sons llamado Babel era de los más esperados de 2012 tras el gran éxito que cosechó su primer disco Sigh No More. Este grupo folk ha conseguido reinventarse con un segundo disco más que aceptable.



También se esperaba con gran impaciencia la vuelta de grandes grupos como:

Linkin Park con Living Things, un disco aceptable que se aleja un poco más de la electrónica fracasada de su anterior disco.


The Killers volvía tras un descanso indefinido con un disco de por medio que saco el cantante Brandon Flowers en solitario. Battle Born era el cuarto disco de la banda. Como el propio título dice la creación del mismo ha sido una dura batalla que ha conseguido ver la luz. A algunos les encanta, a otros no les convence del todo.


Green Day con su trilogía: Uno!, Dos! y Tré!. El primero de la trilogía fue publicado el 25 de septiembre, el segundo será el 13 de noviembre y el tercero el 15 de enero de 2013, respectivamente. Tras el 21st Century Breakdown, quieren volver con esta trilogía adoptando a cada álbum un sonido distinto. Uno!:power-pop, Dos!:garage-rock y Tré: épico, American Idiot. Personalmente son de mis favoritos. Hasta ahora canciones de Uno! como Let Yourself Go, Stay The Night, Carpe Diem o Nuclear Family han hecho devolver la ilusión a los fans.





Muse volvía con The 2nd Law, ha sido una de las grandes decepciones del año junto a Four de Bloc Party. El single de presentación de Four fue Octopus, para mí de las unicas canciones aceptables. Por otro lado, Muse sem presentaba con Madness como primer single que se convierte en una droga con sus letras romanticas. Aparte de ésta, me quedo con la bailable Panic Station . The 2nd Law es un disco que aprte de canciones como estas, se queda a medio gas.

jueves, 25 de octubre de 2012

Recopilación y conclusión (Alejandro Velasco)

A continuación mostraré una recopilación de mis entradas en este blog hasta ahora:

- Zubiaren lehen harria - (Entrada escrita voluntariamente)

- Perspectiva e historia del ska - Publicación de contenidos I: Historia del tema.

- Ska-P - Publicación de contenidos II: Un caso relevante.

- Un blog muy interesante - Publicación de contenidos III: Los principales sitios y blogs sobre el tema.

- ¿Quién es Pello Reparaz? - Publicación de contenidos IV: Un personaje destacado.

- La presencia del ska en los medios sociales - Publicación de contenidos V: El tema en los medios sociales.

- Lo mejor del ska en el 2012 - Publicación de contenidos VI: Lo mejor del tema durante 2012.



Mi reflexión sobre mi trabajo en este blog es que me ha servido para descubrir e interesarme más por el trabajo en equipo a la hora de mantener un blog. Algunos se ocupaban del diseño, otros de moverlo por las redes sociales y otros de la gestión de la cuenta. Ha sido una experiencia que me ha encantado y probablemente seguiré con el blog, me he dejado temas en el tintero y quiero satisfacer a los seguidores de mis entradas. Además ha logrado interesarme aún más por la música y por este medio de comunicación.

Definitivamente, una experiencia muy instructiva y gratificante.

La presencia del PUNK en los medios sociales (Álvaro Varona)


La influencia del punk en la sociedad es evidente. La cultura del punk se ha caracterizado por la libertad individual y la creencia en un pensamiento libre. Una visión crítica de la sociedad moderna. En un primer instante era tener un concreto tipo de estética (vetimenta y el típico peinado de cresta) junto a una disconformidad cotidiana. Más tarde con la aparición del hardcore punk, ésto fue perdiendo valor y se incidió más en cuestiones sociales y culturales.

La primera ola de punk vino de un grupo de jóvenes de Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países.  Consideraban que el rock había de ser un medio de expresión a una herramienta de mercado y escaparate para los músicos de entonces. El punk surgió como una burla a los convencionalismos que ocultaban la opresión social y cultural.

A partir de los 60 grupos como The Clash, The Ramones,Sex Pistols empezaron a usar sus instrumentos para demostrar su descontento hacia la que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha. Diferentes grupos iban tomando influencias de géneros como el SKA (Alejandro Velasco), de ahí el nombre ska-punk: sonido punk con ritmos rápidos  y uso de instrumentos como rompetas y saxofones (Rancid, Ska-P, NOFX, The Offspring).

El Hardcore punk, se caracterizaba por ser una versión más rápida de la forma sucia del punk. El Post-punk adoptaba un género más experimental con un ambiente melancólico y vestimenta gótica (The Cure, Joy Division, e incluso más reciente Interpol).

 A petición de P. Merchán faltan: Bad Religion, Black Flag, Misfits y Minor Threat en el hardcore punk, gracias.

Mi subgénero favorito el Pop-punk o a veces Punk-rock. Los grupos en cierta medida tienden menos a expredar sus ideales. Surge principalmente de Estados Unidos (California en especial) y es conocida como la segunda oleada punk popularizada de y en los 90 (Blink-182, Green Day, Fall Out Boy). Con especial relevancia Blink y Green Day fueron verdaderamente los creadores de este subgénero que hasta el día de hoy siguen siendo considerados los más grandes por su tremenda calidad. Posteriormente les seguirían grupos como Billy Talent (más rock), Sum41, My Chemical Romance y Simple Plan (más pop).


 




Lo mejor del SKA en el 2012 (Alejandro Velasco)



Quizá el evento más importante del ska en este año ha sido el "London international ska festival" (festival internacional del ska de Londres) En este se reúnen grupos ingleses como los míticos "The specials" y "The skatalites". También es una oportunidad para "pequeños grupos" como "The dualers" para cobrar fama y prestigio.

Como ya mencioné en algún post anterior el ska en Inglaterra es bastante tranquilo y no incita a la violencia como en España e Italia, por lo que en este festival nunca hay problemas ni peleas. Podéis apreciarlo en el live de "The dualers" que he enlazado más arriba.

Este festival fue del día 3 al 6 de mayo. El próximo tomará parte entre el 28 y el 1 de marzo y podéis comprar los tickets aquí.

El otro evento importante de este género en el último año es el festival alemán "This is ska", el cuál toma parte en la Stuttgart que, año tras año, se viste de Rude boy para bailar al ritmo de los famosos Madness y otras promesas alemanas como Buster shuffle, King Hammond y Roy Ellis. Estos artistas están en una corriente alemana de música ska-popular en la que el género entrelaza sus ritmos con canciones tradicionales del país. Y para muestra un botón -> (+)

No ha habido nada destacable en los grupos de los que suelo hablar yo. Talco se acercó mucho a España actuando en Andorra en una gira a principios de año, y Vendetta se ha dedicado más a tocar en los sitios de siempre: Burlada, Berriozar, Barañain, etc. Después de una visita a Sudamérica de dos semanas en verano. En este viaje dio talleres de formación musical a los más necesitados.



viernes, 19 de octubre de 2012

Radiohead y Pearl Jam en los Medios Sociales (Por Samuel Veloz Pazmiño)

La bandas que menciono en el título de este post representan a subgéneros dentro del gran paraguas del rock alternativo. Radiohead  es de origen inglés nacida en los años ochenta, mientras que Pearl Jam es conformada en los Estados Unidos a inicios de los noventa.

El uso de los medios sociales para dar a conocer sus nuevas producciones y conciertos, además de interactuar con sus seguidores, constituye una manera muy eficaz de acrecentar y afianzar el prestigio de los grupos musicales. Les presento casos particulares de dos bandas:

Radiohead

En su cuenta de twitter @radiohead, la banda británica comparte con sus followers información sobre sus conciertos, imágenes y vídeos de la banda, e inclusive recomendaciones de películas, todo ello proveniente de su página web oficial: www.radiohead.com. Hasta el momento tan solo han enviado 100 tweets. A pesar de esto reciben cientos de retuits y favoritos. Sus publicaciones son intermitentes, alrededor de 4 o 5 al mes. Las cuentas de sus fans, como @radioheadnews y @radioheadlive, informan sobre noticias de ellos y las fechas de sus conciertos respectivamente. Estos son un par de los varios presentes en esta red social lo que nos muestra la gran popularidad y resonancia de la banda.

A fines de 2007 crean su perfil de facebook Radiohead. Hoy en día cuenta con más de 9 millones de likes. Sus publicaciones  comparten vídeos de su canal de Youtube e imágenes de su home page, generando miles de comentarios, likes y veces en que se compartió el contenido. Una de las páginas comunitarias de fans, con muchos seguidores, es Radiohead México, que publica información de la banda en español.

Pearl Jam

La banda estadounidense en su cuenta de twitter @PearlJam, tiene más de un millón y medio de seguidores, además de varias menciones de sus fans al día y varios tweets publicados diariamente. En sus tuits comparten fotos de Instagram, vídeos de su canal de Youtube y, a veces, retuits de sus fans. Cuentas como @PearlJamOnLine y @CometothePorch publican diariamente decenas de tuists sobre noticias de la banda y fotos sobre esta.

En Facebook, tienen su perfil, Pearl Jam, que es creado  en 2007. y tiene más de 6 millones de likes. Allí comparte con sus fans fotos y vídeos, y también aniversarios sobre la  historia de grupo y de sus integrantes, lo que le da un tinte mucho más personal y cercano. Muestran también diverso contenido indezado de su home page: www.pearljam.com Las  frecuencia de las publicaciones es de más de una decena por mes;  reciben miles de likes y cientos de comentarios y shares. Cuentas como Pearl Jam Fan y Pearl Jam Argentina!, con miles de likes, publican contenidos (imágenes, vídeos y más) sobre la banda todos los días.



La presencia del SKA en los medios sociales (Alejandro Velasco)

El SKA en la sociedad está comúnmente mal visto. Esto se debe a las canciones radicales de grupos como Ska-P y Obrint Pas, que buscan imponer una idea mediante la fuerza y, a veces, el insulto. Esto propicia que no sea muy extendido por las radios y televisiones comerciales. Esto genera que no sea muy conocido en la sociedad, y por lo tanto, en los medios online.

Imaginad mi sorpresa cuando he empezado a investigar sobre la presencia de este género en internet y me he encontrado con que su página de Facebook cuenta con casi un millón de seguidores. Esta expansión se debe principalmente a que este tipo de música no se ha radicalizado tanto en  Inglaterra y Estados Unidos, donde se han creado grupos que sólo se dedican a la música en sí, con letras banales que no se meten con nadie. Esto la hace más popular y comercial allí.

Un buen ejemplo de estas canciones son "House of fun" de Madness y "This is Ska" de "The skankaroos" Ambos grupos son ingleses. La segunda describe muy bien cómo es este género: 

"Ska is the rythm you have to dance
even you´ve got the blues"

(Ska es el ritmo que tienes que bailar
aunque ya tengas el "blues")

(Y con blues se refiere al género que lo antecede. También significa "alma". Es un juego de palabras)

Así como he dicho que la presencia de este estilo es bastante aceptable en Inglaterra y EEUU; en Italia, España y Francia está de capa caída debido a sus letras revolucionarias. Personalmente me gusta por esto, porque no se deja influenciar por las críticas y sigue con su estilo de doble punteo y bailes mareados.

En Twitter este tipo de música está presente en cuentas de grupos famosos como "Reel Big Fish", "The Slackers" y otros. También hay cuentas que hablan sobre grupos en general, e informan de eventos: "@skabrewing"

En Youtube no se pueden encontrar canales de los grupos famosos ya que, como he dicho, no está muy comercializado. Las canciones son subidas en canales de los propios integrantes de los grupos (de forma anónima) y en canales de sus amigos y conocidos. No hay canales de productores ni discográficas.

Investigando he encontrado "Canal ska!!!" el cual recopila vídeos de este estilo y sube alrededor de uno diario. Pero es casi nimio.


lunes, 15 de octubre de 2012

Paul Banks (Álvaro Varona)


 


Paul Banks es el guitarrista y cantante de la banda neoyorquina Interpol. La voz de Banks es muy característica, dicen que tiene bastante parecido a la de Ian Curtis de Joy Division. Es Paul quien escribe cada palabra de las canciones del grupo. La persona de Paul Banks ha sido y es una gran influencia en el mundo del rock.

Aparte de Interpol (hablaré en otro momento sobre el grupo), Paul lanzó 2 discos hasta la presente fecha.

El primero editado el 4 de Agosto de 2009, se titula Julian Plenti Is...Skyscraper, Paul Banks utilizó el seudónimo de Julian Plenti. El álbum contiene 11 canciones que te meten en el mundo de Paul Banks. Las críticas fueron generalmente positivas destacando la ambición de las canciones, en las que Paul Banks se muestra verdaderamente bajo el nombre de Julian Plenti.

El único single y video de presentación fue Games For Days. En el vídeo aparece con la cantante de Metric, Emily Haines.



Otra canción para mí de las mejores es Only If You Run, un Paul Banks preocupado. ( "I´ve had my frustrations...").



Posteriormente en 2012 sacó un EP de 5 canciones llamado Julian Plenti Lives..., sin mucha trascendencia solo música, no canta.

El próximo 22 de octubre Paul Banks editará su segundo álbum en solitario (Interpol se encuentra en un descanso indefinido), llamado Banks con 10 canciones.

El primer single The Base podeis escucharlos a continuación (personalmente prefiero las dos anteriores).



viernes, 12 de octubre de 2012

Las huellas de Jim Morrison (por Humberto Vallejo)

Otra maldición del famosísimo "Club de los 27". Jim Morrison, el carismático líder de The Doors, murió misteriosamente en la bañera de su piso en París, apenas entrado el mes de julio de 1971. Sin embargo, y a pesar de su temprana (tempranísima) muerte, la historia del rock no se quedó indiferente ante el conjunto californiano y su vocalista.

En 1965, Jim Morrison -entonces más interesado por la poesía que por la música-, fue convencido por su ex-compañero de clases Ray Manzarek para que formasen una banda de rock. La agrupación, complementada por Robbie Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería, se inspiró en el ensayo "The doors of perception", del escritor inglés Aldous Huxley, para autodenominarse.

En 1967, The Doors salta a la fama con el sencillo "Light My Fire", incluída en su primer álbum, titulado igual que la banda. El tema, de siete minutos de duración y largos solos de teclado, pasó a ser un hito de la década. El álbum contiene, además, las también legendarias canciones "Break On Through (to The Other Side)" y "The End" -utilizado por el director de cine Francis Ford Coppola en su película "Apocalypse Now"-.


A finales de ese mismo año, The Doors hará público su segundo LP, "Strange Days", tal vez el álbum hito (que incluye la canción "People Are Strange") de la agrupación. A partir de 1968, la adicción de Jim Morrison a las drogas de tipo alucinógeno (especialmente el Peyote) y su afición por las culturas nativoamericanas, cambiaron definitivamente el destino de los Doors. Cada actuación de The Doors se convertía en polémica, por los gestos provocativos hacia la autoridad del vocalista. De hecho, algunos estados de EE.UU. prohiben sus conciertos.


Lejos de que las actuaciones de The Doors les restaran popularidad, Jim Morrison y compañía lograron, en abril de 1968, su primer LP en alcanzar el puesto número 1 en la lista Billboard: "Waiting for the Sun". A su vez, el tema "Hello, I Love You" pasó a ser número 3 en la lista de sencillos.

Después de su primera gira europea, The Doors publicó, a principios de 1969, su cuarto LP, "The Soft Parade", con el ya popular sencillo "Touch Me" (1968). El primero de marzo de este año, Jim Morrison protagonizó uno de los mayores escándalos en la historia del rock.

A pesar del creciente alcoholismo de Morrison, la banda consiguió producir su quinto LP, en 1970, el legandario "Morrison Hotel". El álbum contiene el éxito "Roadhouse blues", otra huella de The Doors en el rock anglosajón.

El 12 de diciembre de 1970, en Nueva Orleans, Morrison actuaría por última vez, después de una aparente crisis narcótica.



A principios de 1971, The Doors publicó su último álbum, "L.A. Woman". El  LP fue probablemente el más exitoso de la agrupación, pues incluía los temas "L.A. Woman", "Riders on the Storm" y "Love Her Madly", cada una, sin duda, un hito musical.

Tras varios problemas con la ley, y la patente amenaza de ir a prisión, Jim Morrison emigra a París, donde publica dos poemarios. Meses después, Morrison fue encontrado muerto en la bañera de su piso del Barrio de Marais. Las autoridades, ante la posibilidad de un ataque al corazón, no realizaron autopsia, incrementando el misterio en torno a su muerte.



¿Quién es Pello Reparaz? (Alejandro Velasco)

El personaje del que voy a hablar hoy es uno de los músicos más conocidos e importantes de Navarra. Es el trombonista del grupo de ska VENDETTA. Hablo, por supuesto, de Pello Reparaz.

Allá hacia 2009 cuando Skalariak se fragmentó, formando la nueva banda Vendetta, Pello Reparaz se incorporaría con el trombón a ella. Su primera canción formal con la banda fue "Crédito Hipotecario". La seguiría el disco "Vendetta"; el cual contiene once canciones inéditas en las que Pello toca en la mayoría, y canta en tres: "Kolorez busti" "Sugarra Zugan"  y "La familia".

Que cante las dos primeras canciones se debe a que es el único integrante del grupo que habla euskera. La última es cantada por este artista porque el tema fue compuesto para una voz grave y el cantante del grupo (Javier "Hurakan") no llegaba al tono.

Lo que ha catapultado a la fama a este músico ha sido su carisma en los eventos. Suele ser el que presenta las canciones, además también representa al conjunto en televisión (ha tenido algunas apariciones en EITB) y su imagen suele ser utilizada para los carteles de internet con frases profundas. Todo esto lo convierte en una figura nacional del SKA.

Yo también toco el trombón en una agrupación de ska, por lo que mi admiración hacia él incluso mayor. Además tuve la ocasión de ir a un par de clases profesionales con Pello en un seminario sobre el trombón dos años atrás en Alsasua. Puedo decir que posee una técnica y una capacidad de creación e improvisación increíbles. Aparte de ser un chico muy simpático y agradable.

Puedo asegurar gracias a mi informada opinión que es uno de los personajes más importantes del SKA en España.

Dave Gahan, estrella de Depeche Mode (Por Samuel Veloz Pazmiño)

Es el rostro más conocido de la banda inglesa Depeche Mode. El legendario Dave Gahan, vocalista del grupo desde sus inicios tiene una muy larga trayectoria artística. Su historia personal nos da cuenta de un joven nacido en Essex, Inglaterra, el 19 de mayo de 1962. Toma el apellido de su padrastro, pues su padre lo abandona  cuando es un bebe. En algunas ocasiones ha de verse juzgado por la ley al manejar en motocicleta a velocidades altas y por rayar paredes.

Pasa a formar parte del grupo Composition of sound, llamado por Vince Clark quien al escucharlo cantar en un feria del condado no duda en incorporarlo a la banda recientemente formada(1980) . Allí conoce a Martin Gore y Andrew Fletcher. Gahan cambia el nombre de la banda a Depeche Mode, denominación de una revista francesa que estuvo hojeando alguna vez.

La imagen de la banda ha estado fuertemente marcado por Dave. Sencillos como Just Can´t Get Enough, Personal Jesus o Enjoy the Silence llevan la impronta de su característica voz, gruesa y nasal  de barítono. Es considerado como algunos como el padre de la música electrónica.

En el ámbito personal, cabe mencionar el problema que tuvo Gahan con las drogas, que comienza en 1986 y se va agravando hasta su punto más crítico, en 1995 cuando padece un paro cardíaco y tiene que ser hospitalizado en una clínica de Los Ángeles. Continua teniendo recaídas hasta que, en 1996, es amenazado por las autoridades estadounidenses de que se le prohibiría el ingreso al país si no dejaba las drogas. Para 1997 ya ha solucionado su adicción, siendo uno de los pocos de su género que logró hacerlo.

En solitario, Dave lanza en 2003 Paper Monster, con el apoyo del guitarrista y colaborador de Depeche Mode,  Knox Chandler. Las letras de las canciones son compuestas por Gahan. Para el disco Playing the Angel (2005) de Depeche Mode, el vocalista elabora tres canciones, Nothing´s Impossible, Suffer Well y I Want It All. Para 2007 saca su segundo trabajo como solista, Hourglass, con el apoyo de Christian Eigner y Andrew Phillpott. En 2012 colabora con el dueto inglés Soulsavers, en el album The Light the Dead Sea, en canciones como Take Me Back Home.

Para todos los fanáticas de Gahan y Depeche Mode, les doy una buena noticia. Recientemente han anunciado una nueva gira mundial en 2013. El 23 de octubre darán una rueda de prensa oficial para disipar rumores y dar más detalles sobre la gira que presentará su nuevo álbum, del cual los fans seguramente podremos disfrutar muy pronto.









viernes, 5 de octubre de 2012

Tres temas para el inicio del frío I (por Humberto Vallejo)

El frío empieza a adueñarse de las calles y la niebla que amanece a nuestro lado en la cama es prueba de ello. Al salir, al encender el cigarrillo y confundirnos entre el vaho y el humo, es preciso colocarnos los auriculares. Como si se tratase de una nuevo largometraje digno de Cannes, escuchar una canción que nos identifique ante el paisaje. Temas que alimentan nuestro estado de ánimo, que inspiran, hacen temblar y modifican cada calle que alrededor haya hecho de testigo.



 Para el público español, un desconocido casi total: Gustavo Cerati (en la imagen de arriba), una leyenda latinoamericana. Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti formaron, a mi parecer, la agrupación de rock más importante de la lengua hispana -sin quitar mérito, por supuesto, a Héroes del Silencio-. Soda Stereo pasó a la historia, con temas que cambiaron la percepción latina del rock: Persiana Americana, Signos, Entre Caníbales, Ella usó mi cabeza como un revólver, Té para tres y la ya mítica Música Ligera, son sólo algunas de las canciones que se impregnaron en la antropología de la música popular en español. Antes de padecer un derrame cerebral, el 16 de mayo de 2010, Cerati realizó un homenaje a The Police, junto con Andy Summers. Esta es la primera canción para el frío. Tráeme la noche:
 

Cerati traduce el tema Bring on the Night, compuesto por Summers y Sting. Durante la grabación, Cerati se encargó, muy inusualmente, del bajo, mientras Andy Summers grabó las guitarras. La canción es parte de un homenaje de varios artistas a los grandísimos Police: Outlandos D'Americas.

Los colegas (Por Samuel Veloz Pazmiño)

Hoy les mencionaré algunos páginas web y blogs sobre música. En ellos que podrán encontrar información muy variada sobre las grupos que llenarán mis entradas.

En el caso de la banda U2, la siguiente página trata exclusivamente todo lo referente a ella, como noticias, letras de canciones, conciertos, entre otras cosas.

U2 Fanlife




Sobre el grupo británico Oasis en el siguiente blog podrás encontrar la historia de sus canciones, y también la letra y traducción de todo su repertorio musical. Además cuenta con un listado de varias páginas webs que tratan sobre Oasis.

Oasis Talk Tonight



 Estas son algunas de las páginas que consulta para escribir mis posts. Así que se las recomiendo.

Un blog que trata sobre muchísimas bandas musicales, lo he leido recientemente y  me ha parecido muy  interesante. Les dejo la dirección:

http://nofuncionamusica.blogspot.com.es/

¡Hasta la próxima!

Un blog muy interesante (Alejandro Velasco)

Siendo honesto, no suelo utilizar mucho el recurso de internet como medio para informarme sobre la actualidad musical, para ello utilizo la radio y los informativos de televisión. Únicamente hay un sitio web que consulto de vez en cuando para ver el panorama musical; actualidadmusica, un blog que forma parte de una red de blogs comerciales; Actualidadblog por lo que los que lo escriben (Alex Socco y A. Esteban) se dedican a él casi profesionalmente.

Este blog publica entre una y cinco entradas diarias hablando sobre nuevos temas en un formato corto. La interactividad en este blog está bien montada, utiliza el diseño de gadgets dado por la plataforma Blogger y le añade un recuadro al final de la página con los enlaces a los últimos artículos publicados, los últimos comentarios y los artículos más votados.

 Es agradable de leer porque no se anda por las ramas. Los posts son, hablando en plata, noticias sobre nuevas canciones, videoclips y demás temas de interés que pueden encontrarse por cualquier lado. Lo que tiene de mérito este blog es que recopila todo lo que pasa en este mundillo musical. Además el vídeo o la foto que publica con cada entrada suele ser muy acertada.

No mucha gente comenta los posts porque este blog, como ya he dicho, se limita a dar noticias de nuevas cuestiones de interés general, no expresa una opinión que pueda llevar a perder seguidores. Esto en parte no me gusta ya que me interesaría que diesen una opinión algo más personal para ayudarme a formar la mía. Pero bueno, el caso es que este blog está enfocado en informar de forma breve y con un gran número de publicaciones.Indudablemente es uno de los mejores blogs de música Lo recomiendo ampliamente.

Aquí dejo algunos ejemplos de entradas que se escriben para que podáis ver cómo son en general:





Y lo vuelvo a recomendar de nuevo, un gran blog.

Recomendaciones web (por Álvaro Varona)

A continuación os voy a mostrar las páginas web a las que yo acudo para enterarme del panorama musical. No, no los 40 principales.

A lás que más acudo con frecuencia son:


-NME





-Hipersónica





-Cuchara Sónica


 



-Todopunk






La primera NME (New Musical Express), aparte de ser una página web musical también es una revista. Es muy conocida en el Reino Unido, las bandas más grandes salen siempre en la portada de dicha revista semanalmente. A mí personalmente me gusta porque te informa de cualquier noticia musical de cualquier género y hace críticas de discos y eventos musicales. Muy recomendable, está en inglés.

Por contraparte, Hipersónica, Cuchara Sónica y Todopunk solo disponen de página web. Las dos prieras tienden a tirar a un género musical más genérico y la última a algo más punk-rock y subgéneros del punk. Al igual que NME, éstas se dedican a dar noticias sobre grupos y realizan críticas de discos y crónicas sobre conciertos. Estas tres son españolas. Todas estas páginas web tienen Twitter y Facebook para poderles seguirles de manera que no tengas que meterte en su página web constantemente.

  Antes de terminar este post, me gustaría mencionar el blog Sound is Golden que lo componen personas de aquí de Pamplona y del País Vasco (ex y estudiantes de la Universidad de Navarra). Cuando podáis echazle un vistazo y dadle a "Me gusta" en su Facebook. A ver si de esta manera conseguimos que tenga más fuerza de la que tiene.


Nos vemos,


Álvaro Varona

lunes, 1 de octubre de 2012

Ska-P (Por Alejandro Velasco)

La entrada de esta semana trata sobre el grupo Ska-P. Se trata de un grupo de Ska Punk (De ahí viene la "P") que nace en el año 1994 en Vallecas (Madrid). Es un grupo que pisa muy fuerte en el panorama de la música ska, que ha logrado combinar su estilo con el punk de una forma digna de admiración. Mueve a masas a los festivales en los que participa, como por ejemplo, el festival anual del Viña rock en Albacete.

Es un grupo cuyas letras denuncian temas de supuesta injusticia social como el racismo, el nacionalsocialismo, el maltrato de animales y la reivindicación de derechos humanos. Así se puede mostrar por ejemplo en canciones como "Insensibilidad" que habla sobre el abandono animal.



Ska-P ha publicado seis discos en los que ha ido evolucionando su estilo. Empezó como un conjunto de Punk con canciones como "Rayo vallecano". Son canciones "fiesteras" sin mucha critica social.
El grupo ha ido cogiendo caracter con canciones como "Intifada" "Mestizaje" y "España va bien" en las que critican la ocupación de Palestina, el racismo y la supuesta alienación que impone el poder sobre la sociedad respectivamente.

Personalmente, el mejor tema que han compuesto es Intifada aunque "El vals del obrero" (Que da nombre a su segundo album) le pisa los talones.

En definitiva. Es un grupo rompedor con temas con los que no todo el mundo se pone de acuerdo, pues critican a políticos, banqueros y demás personajes. Si preguntáis a alguien que no conozca mucho este género sobre algún grupo que lo toque, probablemente os diga "Ska-P".