viernes, 2 de noviembre de 2012

Recopilación Final (Por Samuel Veloz Pazmiño)

Las publicaciones que he compartido hasta el momento me han permitido aprender sobre las bandas de música que me gustan y han marcado parte de mi vida. De grupos como Héroes del Silencio, Nirvana, The Verve, Coldplay y otros tantos, no he tenido la oportunidad de hablar. Espero que, si me da el tiempo y las ganas, lo pueda hacer en los próximos meses.

Lo que he escrito hasta ahora es:



Debo añadir que, si bien ya había creado un blog personal (sobre literatura) hace algún tiempo (el cual por ahora tengo en desuso), no tenía idea del potencial de utilidad de un blog, de su lenguaje multimedia y de posible  gran difusión en la red. Creo haber aprendido, un poco al menos, sobre las maravillas que se pueden hacer en  plataformas de este tipo. Mi experiencia, afirmo con seguridad, ha sido muy positiva.
Aquí les dejo un vídeo de los que les contaré pronto. 

¡Nos veremos!





Muse y Kings of Convenience: cómo comunicarse con ellos (Humberto Vallejo)

A(muse)ing

El vídeo oficial de "Uprising", uno de los grandes éxitos de Muse, tiene más de 44.000.000 de reproducciones. Muse es una banda relativamente nueva, y, a pesar de remar a contracorriente en el río de la música popular, no lo hace así en relación a los medios de comunicación.

Su página en Facebook cuenta con más de 13.700.000 seguidores. Se actualiza constantemente, ofreciendo a sus fanáticos vídeos y fotos exclusivas del grupo. La página se complementa con un enlace a la lista de reproducción de la banda en Spotify, y la oportunidad de escuchar su nuevo álbum totalmente gratis.

La web oficial de Muse es, al igual que la de Radiohead, muy completa. Está disponible en seis idiomas y ocho versiones según la región desde la cual se accese. Desde la página puede enlazarse con la cuenta de Twitter y con el grupo de Facebook. El calendario de conciertos se actualiza constantemente. A través del portal principal podemos publicar comentarios, acceder a galerías de imagen y vídeo, y enlazar con noticias de la banda.

1.167.861 son los seguidores que tiene, en el día de hoy, la cuenta de Twitter (@muse) de los británicos. La cuenta se actualiza dos o tres veces por semana, con fotos, vídeos y noticias exclusivas.

Desde el canal oficial de YouTube, podemos disfrutar de decenas de vídeos con más de 346.000.000 de reproducciones.


Los reyes de la conveniencia

No podemos comparar el volúmen de seguidores que tienen los Kings of Convenience con respecto a Muse... y tampoco su presencia en los medios de comunicación.

Los Simon & Garfunkel del siglo XXI cuentan con una página oficial muy pobre. Desde ella, sólo podemos acceder a tres enlaces: uno al contacto con su agente, otro a su página de Facebook, y un último a su tienda virtual.

Sin embargo, el dúo de Bergen, Noruega, ha cautivado a varios con sus tonalidades acústicas y melancolía particular. Por esta razón, su página de Facebook cuenta con más de 250.000 seguidores. A pesar de su poca actividad reciente, la página se actualiza con frecuencia, con publicaciones de vídeos y noticias de conciertos. Desde el grupo, se puede acceder a otras páginas de artistas similares o que han colaborado con   los KoC.

Aunque no cuentan con un canal de YouTube, varios de sus vídeos oficiales superan el millón de reproducciones. Es el caso de "I Rather Dance With You", que en poco tiempo alcanzará las 2.500.000 de visualizaciones.

El dúo tiene una cuenta oficial de Twitter, pero está inactiva desde el 5 de mayo de 2011, y cuenta con 8.475 seguidores.

Recopilación y conclusión (Álvaro Varona)


Estas son las entradas que he publicado en este blog hasta ahora:

- Something´s - Publicación de contenidos I: Historia del tema.

- The xx - Publicación de contenidos II : Un caso relevante.

- Recomendaciones web - Publicación de contenidos III: Los principales sitios y blogs sobre el tema.

- Paul BanksPublicación de contenidos IV: Un personaje destacado.

- La presencia del PUNK en los medios socialesPublicación de contenidos V: El tema en los medios sociales.

- Lo mejor del ROCK y derivados en el 2012Publicación de contenidos VI: Lo mejor del tema durante 2012.


Mi reflexión sobre mi contribución a este blog es que uno no puede con todo, el trabajo en equipo es lo que hace que esto salga hacia adelante. Nunca me imagine que el SKA (nunca había escuchado, algo de ska-p sí) podía ser tema en un blog de música hasta que alguien me hizo "ver la luz". Lo importante es abrirte a otros gustos y dar a conocer los tuyos, eso te enriquece. Seguramente seguiremos con el blog, mientras nuestros seguidores esten ahí.


viernes, 26 de octubre de 2012

Lo mejor de Depeche Mode en 2012 (Por Samuel Veloz Pazmiño)

Más que contarles sobre algo que ya sucedió, les pondré al tanto de lo último sobre la banda británica de rock electrónico Depeche Mode y sus próximos planes.

A mediados de 2012, Dave Gahan, vocalista de la banda, anunció en la revista "Clash"que el grupo daría una Gira Europea en 2013. La influencia del disco que será promocionado viene del su anterior trabajo "Songs of Faith and Devotion"(1993) y de la música Blues.

El 23 de octubre, en una rueda de prensa en París, Depeche Mode confirmó las fechas de los conciertos de la tour, que empezará en Tel Aviv (Israel) el 07 de mayo del 2013. La única presentación es España será en el BBK Festival de Bilbao, el 11 julio. Se prevé que en 2014 darán una gira por América.

Como adelanto del disco lanzaron al pública la canción "Angel of Love". El disco, su décimo tercera producción, se encuentra en periodo de edición y se espera que sea lanzado muy pronto. La noticia del nuevo disco y la gira internacional ha causado gran expectativa entre los fans Depeche Mode. La lista de conciertos a dar está colgada en la página web de la banda.


Lo mejor del ROCK y derivados en el 2012 (Álvaro Varona)

Este año había expectativas muy altas para nuevos álbumes de grupos como Muse, The Gaslight Anthem, The Hives, Jack White (ex de The White Stripes), Lana Del Rey, The Killers, Bloc Party, Mumford and Sons, Green Day, Linkin Park, entre otros.

Una de las grandes sorpresas ha sido el "álbum debut" de Lana Del Rey, denominado Born To Die. Su grandilocuente voz ha conseguido enamorar a diestro y siniestro. Salió al mercado el 31 de enero.




El segundo disco de Mumford and Sons llamado Babel era de los más esperados de 2012 tras el gran éxito que cosechó su primer disco Sigh No More. Este grupo folk ha conseguido reinventarse con un segundo disco más que aceptable.



También se esperaba con gran impaciencia la vuelta de grandes grupos como:

Linkin Park con Living Things, un disco aceptable que se aleja un poco más de la electrónica fracasada de su anterior disco.


The Killers volvía tras un descanso indefinido con un disco de por medio que saco el cantante Brandon Flowers en solitario. Battle Born era el cuarto disco de la banda. Como el propio título dice la creación del mismo ha sido una dura batalla que ha conseguido ver la luz. A algunos les encanta, a otros no les convence del todo.


Green Day con su trilogía: Uno!, Dos! y Tré!. El primero de la trilogía fue publicado el 25 de septiembre, el segundo será el 13 de noviembre y el tercero el 15 de enero de 2013, respectivamente. Tras el 21st Century Breakdown, quieren volver con esta trilogía adoptando a cada álbum un sonido distinto. Uno!:power-pop, Dos!:garage-rock y Tré: épico, American Idiot. Personalmente son de mis favoritos. Hasta ahora canciones de Uno! como Let Yourself Go, Stay The Night, Carpe Diem o Nuclear Family han hecho devolver la ilusión a los fans.





Muse volvía con The 2nd Law, ha sido una de las grandes decepciones del año junto a Four de Bloc Party. El single de presentación de Four fue Octopus, para mí de las unicas canciones aceptables. Por otro lado, Muse sem presentaba con Madness como primer single que se convierte en una droga con sus letras romanticas. Aparte de ésta, me quedo con la bailable Panic Station . The 2nd Law es un disco que aprte de canciones como estas, se queda a medio gas.

jueves, 25 de octubre de 2012

Recopilación y conclusión (Alejandro Velasco)

A continuación mostraré una recopilación de mis entradas en este blog hasta ahora:

- Zubiaren lehen harria - (Entrada escrita voluntariamente)

- Perspectiva e historia del ska - Publicación de contenidos I: Historia del tema.

- Ska-P - Publicación de contenidos II: Un caso relevante.

- Un blog muy interesante - Publicación de contenidos III: Los principales sitios y blogs sobre el tema.

- ¿Quién es Pello Reparaz? - Publicación de contenidos IV: Un personaje destacado.

- La presencia del ska en los medios sociales - Publicación de contenidos V: El tema en los medios sociales.

- Lo mejor del ska en el 2012 - Publicación de contenidos VI: Lo mejor del tema durante 2012.



Mi reflexión sobre mi trabajo en este blog es que me ha servido para descubrir e interesarme más por el trabajo en equipo a la hora de mantener un blog. Algunos se ocupaban del diseño, otros de moverlo por las redes sociales y otros de la gestión de la cuenta. Ha sido una experiencia que me ha encantado y probablemente seguiré con el blog, me he dejado temas en el tintero y quiero satisfacer a los seguidores de mis entradas. Además ha logrado interesarme aún más por la música y por este medio de comunicación.

Definitivamente, una experiencia muy instructiva y gratificante.

La presencia del PUNK en los medios sociales (Álvaro Varona)


La influencia del punk en la sociedad es evidente. La cultura del punk se ha caracterizado por la libertad individual y la creencia en un pensamiento libre. Una visión crítica de la sociedad moderna. En un primer instante era tener un concreto tipo de estética (vetimenta y el típico peinado de cresta) junto a una disconformidad cotidiana. Más tarde con la aparición del hardcore punk, ésto fue perdiendo valor y se incidió más en cuestiones sociales y culturales.

La primera ola de punk vino de un grupo de jóvenes de Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países.  Consideraban que el rock había de ser un medio de expresión a una herramienta de mercado y escaparate para los músicos de entonces. El punk surgió como una burla a los convencionalismos que ocultaban la opresión social y cultural.

A partir de los 60 grupos como The Clash, The Ramones,Sex Pistols empezaron a usar sus instrumentos para demostrar su descontento hacia la que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha. Diferentes grupos iban tomando influencias de géneros como el SKA (Alejandro Velasco), de ahí el nombre ska-punk: sonido punk con ritmos rápidos  y uso de instrumentos como rompetas y saxofones (Rancid, Ska-P, NOFX, The Offspring).

El Hardcore punk, se caracterizaba por ser una versión más rápida de la forma sucia del punk. El Post-punk adoptaba un género más experimental con un ambiente melancólico y vestimenta gótica (The Cure, Joy Division, e incluso más reciente Interpol).

 A petición de P. Merchán faltan: Bad Religion, Black Flag, Misfits y Minor Threat en el hardcore punk, gracias.

Mi subgénero favorito el Pop-punk o a veces Punk-rock. Los grupos en cierta medida tienden menos a expredar sus ideales. Surge principalmente de Estados Unidos (California en especial) y es conocida como la segunda oleada punk popularizada de y en los 90 (Blink-182, Green Day, Fall Out Boy). Con especial relevancia Blink y Green Day fueron verdaderamente los creadores de este subgénero que hasta el día de hoy siguen siendo considerados los más grandes por su tremenda calidad. Posteriormente les seguirían grupos como Billy Talent (más rock), Sum41, My Chemical Romance y Simple Plan (más pop).